La formación municipalista advierte: "Izquierda Unida no permitirá que los presupuestos condenen a Mula al olvido", sentencian
Desde las formaciones regionales de izquierdas denuncian la complicidad del PP con la ultraderecha: "Mientras el PP y Vox se reparten el poder, nuestros pueblos se vacían", afirman.
Esta mañana, a las puertas del Ayuntamiento de Mula, se ha celebrado una rueda de prensa en la que han intervenido Antonio Moreno, concejal y portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en Mula; Penélope Luna, coordinadora regional de IU-Verdes; y Ángel Luis Hernández, responsable de Organización de Podemos en la Región de Murcia. Durante el encuentro con los medios, se ha denunciado la falta de inversiones en los presupuestos autonómicos para 2025 y se han anunciado una batería de enmiendas conjuntas al proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), en defensa de las necesidades históricas de Mula y su comarca.
Antonio Moreno ha reclamado la construcción de una residencia pública para personas mayores, con plazas 100% públicas y personal suficiente para prestar un servicio digno desde lo público. "Se trata de una demanda histórica de IU en Mula, que incluso ha provocado una sentencia judicial obligando al Ayuntamiento a adquirir los terrenos que, ahora, deben ponerse a disposición del Gobierno regional para que asuma su responsabilidad", ha recordado Moreno, quien ha señalado que esta propuesta fue aprobada por unanimidad en el pleno municipal a iniciativa de IU-Verdes.
Moreno también ha exigido la mejora urgente del Centro de Salud de Mula y la recuperación del proyecto de Hospital Comarcal, para garantizar atención sanitaria especializada en la comarca del Río Mula. "Con personal suficiente, podríamos incluso realizar cirugías menores y acercar la atención sanitaria a la población rural, algo especialmente necesario", ha añadido.
Otra de las enmiendas que presentará el grupo parlamentario de IU-Podemos-Alianza Verde se centrará en aumentar el personal sanitario en las pedanías durante los meses de verano, cuando muchos consultorios se cierran por falta de planificación y sustituciones. También se exigirá una mejora del servicio de transporte público entre Murcia y Caravaca, que ha visto reducidas sus frecuencias, dejando aisladas a pedanías como La Puebla, Los Baños y Yéchar, y generando situaciones de abandono como la falta de refuerzos para los universitarios los domingos por la tarde.
Finalmente, IU-Verdes reclamará una climatización adecuada en todos los centros escolares de primaria y secundaria, un asunto que está recayendo injustamente en las AMPA y que afecta directamente al derecho a una educación digna en condiciones seguras.
Por su parte, Penélope Luna ha recordado que "estas enmiendas no son ocurrencias, sino el reflejo de las demandas ciudadanas que venimos recogiendo desde hace años, y que siguen sin respuesta por parte del Gobierno regional del PP".
La líder regional de IUVRM ha cargado con contundencia contra el Partido Popular por haber entregado las llaves del gobierno regional a la ultraderecha. "Este presupuesto nefasto también lleva la firma de Vox, aunque se escondan tras la corbata azul. Son los pactos de la vergüenza: una alianza de poder que ha convertido la Región en su campo de batalla ideológica, donde los municipios rurales y de la periferia, como Mula, son simples peones sacrificables. No gobiernan para el pueblo, gobiernan para su propio aparato y para contentar a la formación ultra de los de Abascal y Antelo, enterrando en el olvido a nuestras gentes, a nuestros barrios, a nuestras pedanías, a nuestros mayores y a todo lo público. Pero desde Izquierda Unida no vamos a permitir que la dignidad de nuestros pueblos se pisotee en silencio. Aquí estamos, dando la cara y presentando alternativas reales, viables y necesarias".
Ángel Luis Hernández ha denunciado que "un año más, Mula vuelve a ser uno de los municipios más castigados por los presupuestos regionales". Ha señalado que el capítulo de Fomento está "hipotecado por el peaje en sombra de la autovía del Noroeste", que este año supondrá 5,6 millones de euros para las arcas públicas, a pesar de que la infraestructura ya ha costado más de 320 millones de euros, tres veces y media más de lo que pagó la concesionaria Sacyr. "El peaje en sombra es uno de los grandes pufos del PP de Valcárcel, y sigue costándonos carísimo a todos los muleños y muleñas", ha declarado.
También ha criticado el sobrecoste de la glorieta en la RM-516, que ha pasado de los 458.000€ presupuestados a más de 719.000€. "Habrá que preguntarse dónde ha ido todo ese dinero, porque lo que no vemos son los resultados".
Hernández ha cerrado su intervención recordando que, "a pesar del lamentable estado del colegio Nuestra Señora del Rosario de Fuente Librilla y la demanda histórica de un nuevo centro educativo, los presupuestos vuelven a contemplar cero euros en infraestructuras sanitarias y educativas para Mula. Esto es inaceptable".
Izquierda Unida-Verdes y Podemos han anunciado que llevarán todas estas demandas como enmiendas al presupuesto 2025 en la Asamblea Regional, exigiendo al Gobierno de López Miras que deje de castigar a los municipios del interior y que empiece a invertir en servicios públicos de calidad para toda la ciudadanía, viva donde viva.