Los técnicos del Centro de Restauración de la Región de Murcia han concluido los trabajos de restauración de las pinturas murales dedicadas al martirio de San Jenaro, sitas en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Mula, una intervención promovida por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
La actuación ha permitido restaurar el colorido y la composición original de los murales, que presentaban notables pérdidas y alteraciones superficiales. El equipo especializado en conservación de patrimonio mural ha llevado a cabo una integración cromática mimética en bajo tono en las lagunas, con el fin de favorecer la lectura estética e iconográfica del conjunto.
Paralelamente a la intervención, se ha desarrollado un estudio histórico-artístico que ha permitido precisar la datación de los murales, destacando su posible antigüedad anterior a la hasta ahora propuesta. Por sus características estéticas y cromáticas, y en comparación con otras pinturas murales conservadas en La Rioja, se plantea la hipótesis de que puedan ser anteriores al siglo XV, "lo que incrementa su relevancia dentro del patrimonio artístico regional", destacó el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez.
Estas pinturas constituyen uno de los pocos vestigios conservados del antiguo templo sobre el que, en el siglo XVIII, se levantó el edificio actual. Los frescos se encuentran en la zona interior anexa al campanario, en el arranque de la cara norte, asentada sobre los restos de la desaparecida ermita original.
La escena representada en los murales muestra el martirio de San Jenaro, santo nacido en Benevento en el siglo III y muy venerado en la región de Nápoles. La iconografía conservada en Mula recoge el instante previo a su ejecución, cuando el santo se lleva la mano al cuello justo antes de ser decapitado, según la tradición, durante la persecución ordenada por el emperador Diocleciano.