El Museo Cristóbal Gabarrón presenta «Raíces compartidas» de Eduardo Chillida Belzunce en el Parque de Esculturas Wesenberg

La Fundación Peter Wilmot Thompson y la Fundación Gabarrón han organizado una extraordinaria exposición de seis esculturas de bronce del artista vasco Eduardo Chillida Belzunce, que se inaugurará el sábado 20 de septiembre en el Skulpturenpark Wesenberg, situado a 100 km al norte de Berlín.

Raíces compartidas, comisariada por Susana Álvarez, simboliza los lazos entre pueblos e individuos, entre España y Alemania, entre todos aquellos que aman el arte y lo sienten como un signo de unidad universal. También representa el vínculo que une a los artistas procedentes de los cinco continentes que acompañan a Eduardo en esta ocasión y exponen sus obras en el museo como creadores de sueños, ideas y sentimientos.

Las esculturas de bronce fueron creadas por Chillida Belzunce en 2015 y 2016. Volvió a esta disciplina en 2010 tras haber perdido la movilidad de su mano derecha en un terrible accidente de moto en 1985. 

Desde entonces, las esculturas han viajado a lugares emblemáticos de todo el mundo: se presentaron por primera vez al público en 2017-2018 en la plaza del Louvre de París (Francia), con motivo de su gran exposición de pintura y escultura titulada «Des lieux et des hommes» en la misma plaza. Luego, hasta finales de 2019, viajaron al atrio de la iglesia de San Vicente, la más antigua de San Sebastián (España), que data del siglo XVI. En 2020, fueron a Lleida (España) y, a finales de 2021, a Londres (Reino Unido), donde pasaron un año en Lower Grosvenor Garden, un pequeño parque junto al Palacio de Buckingham. 

Eduardo Chillida Belzunce (*San Sebastián, 1964), el hijo menor del gran escultor de Eduardo Chillida, mostró desde muy temprana edad una gran inclinación por el arte. Tras formarse en diversas escuelas de arte y con maestros como Antonio López, se dedicó a la escultura y la pintura. En 1985 sufrió un grave accidente que le obligó a reinventarse como pintor zurdo y, más tarde, a volver a la escultura. Expuso por primera vez en 1988 y desde entonces ha desarrollado una sólida carrera artística, siempre acompañado por su esposa, Susana Álvarez. Su obra tiene presencia internacional en París, Londres y México. En 2024, con motivo de su 60 cumpleaños, presentó su arte abstracto en Ibiza, como parte de su constante evolución creativa.

La exposición «Raíces compartidas» permanecerá en Alemania hasta octubre de 2026 y podrá disfrutarse durante las fechas y horarios de apertura del parque de esculturas.

El Skulpturenpark Wesenberg, gestionado por el Museo Cristóbal Gabarrón en colaboración con la Fundación Peter Wilmot Thompson, se encuentra a unos 100 km al norte de Berlín. Se trata de un museo y galería al aire libre integrado en el paisaje natural del bosque y el lago que lo rodean.. La diversidad geográfica y disciplinaria de los artistas expuestos —desde escultura y pintura hasta instalaciones sonoras y audiovisuales— enriquece la experiencia, destacando el vínculo entre el arte contemporáneo y el paisaje.

El parque cuenta con más de 30 artistas internacionales destacados, entre los que se encuentran: Dr. Mig Dann, T. Daikaku, Fré Ilgen, Lawrence Edwards, Cristóbal Gabarrón, Erwin Fabian, Cornelia Nagel, Benjamin Storch, Gevorg Tadevosyan, Oliver Tanner, Johann Tovar Carrera y Wulfried Hengstenberg. 

El Skulpturenpark Wesenberg alberga el proyecto «Pilgrim Museum» del Museo Cristóbal Gabarrón como extensión internacional, en colaboración con la Fundación Peter Wilmot Thompson. Destaca por su vocación internacional, su capacidad de diálogo entre artistas consagrados y emergentes, y su apuesta por formatos híbridos en comunión con la naturaleza para la obra de arte.

El proyecto promueve residencias de artistas: artistas, comisarios e investigadores seleccionados pueden desarrollar exposiciones temporales en un entorno único conectado con la naturaleza. Esta iniciativa pretende consolidar una experiencia museística nómada, donde el arte, el paisaje y el diálogo cultural convergen fuera de los espacios tradicionales. Durante el último año, las selecciones de artistas más recientes incluyen a Elena Bajo, Livia Daniel, Luisa Aristazábal, Mayte Santamaría, Vicente Vázquez y Víctor Ortuño. En 2025, durante la residencia de primavera, participaron Cristina Álamo, Nacho Martín y Marc Mateos Monteagudo, desarrollando proyectos inspirados en el entorno natural del parque. Este otoño, durante su segundo ciclo en septiembre y octubre, los artistas Colectivo Laramascoto, Nadir Figueroa, Shirley Au y Solange Contreras asisten a la residencia artística.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES